
El almendro es un árbol originario de Asia que se cultiva por sus frutos en los países mediterráneos. Gastronómicamente, es uno de los frutos secos más importantes por su sabor, aroma y posibilidades de utilización en la cocina, pero también en la cosmética. El aceite de almendra que se extrae del hueso de este fruto, ha sido utilizado desde la antigüedad por sus propiedades calmantes e hidratantes en caso de inflamación de la piel.
En la cosmética moderna, se incorporan a las cremas hidratantes, relajantes y suavizantes; y también se formulan con su extracto, mascarillas con fines nutrientes y revitalizantes.
Las almendras son ricas en grasas beneficiosas para la salud, en proteínas, minerales y vitaminas A, B y E. Para obtener sus beneficios al consumirlas unas pocas nueces son suficientes debido a que contienen muchas calorías.
Beneficios del aceite de almendras- Se usa para suavizar todo tipo de piel, incluyendo las secas y escamosas. Es emoliente, suavizante e hidratante y ayuda a desinflamar. Debido a su composición es muy usado en la industria cosmética.
- Es muy usado en los spas para dar masajes porque es ligero y su nivel de viscosidad no causa problemas, pero ayuda a que las manos deslicen ofreciendo excelentes beneficios para la piel.
- Se usa en aromaterapia como aceite portador o para diluir los aceites esenciales.
- Se usa en el tratamiento de cabellos maltratados, ya que les proporciona brillo y suavidad.
- Debido a sus propiedades anti-inflamatorias se le usa en problemas respiratorios tomando una cucharadita mezclado con otros aceites vegetales. Éste ayuda a despejar la mucosidad de los tejidos.
Usos del aceite de almendras
- Se puede emplear directamente sobre la piel como aceite para el cuerpo o como humectante facial. Se usa en su estado puro o se puede mezclar con otros aceites que requieren diluirse como rosa mosqueta, ricino (para el cuerpo), germen de trigo, borraja etc. Se puede también usar puro con unas gotas de vitamina E.
- Se puede aplicar de igual forma sobre estrías o lugares problemáticos.
- En el cabello se puede aplicar puro o con otros aceites esenciales, cubriendo con un gorro plástico, y dejando dicho producto por 15 minutos o más y luego se lava como de costumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario